El Barco de Ávila

Nuestro pueblo tiene una ubicación muy especial, está situado en el Valle del Tormes y se halla en las inmediaciones de la Sierra de Gredos, se encuentra rodeado de montañas que están cubiertas de nieve, es un lugar perfecto para los apasionados de la naturaleza.

En lo arquitectónico en El Barco de Ávila destacamos para los visitantes el Castillo de Valdecorneja, el Puente Romano y el Puente Nuevo sobre el río Tormes, los restos de las Murallas que quedan en el pueblo, el conjunto de la Iglesia de la Asunción y la Plaza Mayor con sus soportales y columnas.

En cuanto a la naturaleza tenemos la Sierra de Gredos poseedora de lagunas y picos, el que más sobresale es el Pico del Almanzor y la Laguna Grande desde donde podemos contemplar todo el paisaje, en la reserva de la sierra de Gredos la especie principal es la cabra montés una joya de la fauna Ibérica.

En su paso por nuestra comarca el río Tormes es fuente de vida, tiene muchas áreas ricas en truchas perfectas para la pesca, el Tormes fertiliza los campos que hacen que exista abundancia ganadera con productos excepcionales y además riega  la zona de producción de nuestras legumbres convirtiéndolas en las mejores.

Gastronomía en El Barco de Ávila

Si hablamos de gastronomía lo más apreciado y conocido son sin duda las judías de El Barco de Ávila generalmente guisadas con chorizo, oreja y panceta.
Tenemos además algunos platos tradicionales  y antiguos como el de las patatas revueltas o revolconas que consiste en patatas cocidas y machacadas que se mezclan con la grasa de freír los torreznos y pimentón. Otro plato tradicional de nuestra zona es la llamada sopa de cachuela que es muy parecida a la sopa de ajo pero con trocitos de sangre e hígado de cerdo y comino. Como postre clásico tenemos la cazuela borracha que consiste en pan frito con manzana canela azúcar todo esto cocido con vino tinto, este postre se comía el día de los Santos.

La riqueza ganadera ha hecho que nuestra zona ofrezca también embutidos hechos tradicionalmente como la morcilla que está elaborada con sangre de  cerdo, arroz, calabaza y cebolla.

El Barco de Ávila es un destino perfecto para la gastronomía micológica ya que la naturaleza que le rodea es muy rica y variada ideal para la recolección de setas y hongos.